Contexto Histórico-Cultural
- Se ubicaron en América Central y del Sur.
- Se dieron 3 civilizaciones: Incas(Perú),Aztecas(México) y Mayas (Yucatán-Guatemala)
- Se desarrolló durante el apogeo de manifestaciones artísticas y literarias, recibieron características de acuerdo a los principios de cada civilización.
- En Perú:
-Predominan los mitos y leyendas.
-Tuvieron como lengua de difusión al quechua transmitiéndose de forma oral.
Características
- Oral: Las manifestaciones literarias se dieron de manera oral; es decir, se transmitían de generación en generación.
- Anónima: Todas las especies literarias creadas en esa época permanecen sin un autor fijo.
- Agrarista: se encontraba interrelacionada con las actividades agrarias.
- Panteísta: eran fuentes de inspiración los elementos divinos (sus dioses) y naturales (sol, luna, rayos, cerros, lluvias, etc.).
- Clasista: se pueden distinguir dos vertientes principales:
Vertiente Oficial o cortesana: está bajo el control de la corte imperial,
impuesta en el pueblo y su elaboración y propagación estaba al mando de los
Amautas. Fue un instrumento de educación.
Vertiente Popular: fue creada por la población rural en la que expresaba sus
sentimientos y estaban al mando de los haravicus o cantores del pueblo.
Representantes:Como se mencionó anteriormente,
la mayoría de las obras escritas no tuvieron un autor específico o reconocido.
Géneros Literarios desarrollados
- Épico -narrativo: de carácter religioso, tuvo como finalidad poder explicar las sucesiones cotidianas como fenómenos naturales, su origen, los dioses, etc. Ejm: Mito de Kon,Mito de Vichama y Pachacámac,Mito de Naylamp,etc.
- Lírico: Sus poetas eran los haravicus y su poema era los harawis.Se dice que el primer compositor fue el Inca Manco Cápac como su poema "O Wiracocha Señor del Universo".Entre ellas están:
Haylli: canto de triunfo, alegría ante una victoria militar, agrícola y religiosa.
Aymoray: Canto para las siembras y cosechas.
Urpi: poema en el que se personifica a la amada por una paloma, de carácter pastoril y nostálgico.
Wanka:es un canto fúnebre.
Huacaylle:Himno religioso.
Ayataqui:canto a la muerte.
- Dramático: Fueron las representaciones teatrales de tragedias y comedias en las festividad. Las comedias fueron de carácter familiar y campesinos. Las tragedias representaban actos heroicos.
Obra más representativa:
Obra: "Ollantay"
Género Literario: Dramático
Especie literaria: Drama
Personajes:
Ollantay
Cusi Coyllur
Inca Pachacutec
Túpac Yupanqui
Piquichaqui
Ima Súmac
Pitu Salla
Rumiñahui
Tema
principal: El amor entre el soldado Ollantay y la princesa
Cusi Coyllur
Argumento: Ollantay es un general del Inca Pachacútec pero este se enamora de su
hija: la princesa Cusi Coyllur.Cuando le va a pedir la mano la princesa ante su
padre, el soberano lo rechaza y lo destierra del imperio acompañado de su fiel
Pichichaqui.Apesar de esto los amantes se ven a escondidas en la torre en donde
la princesa ha sido recluida. Fruto de estas visitas engendra a una niña la
cual mantendrá en silencio junto a Ima Súmac y Pitu Salla.Mientras tanto
Ollantay lidera una revolución para tomar el imperio. El sucesor de
Pachacutec,Túpac Yupanqui pide reunirse con Ollantay debido a que su hermana
CusiCoyllur está muy deprimida, entonces le permite regresar al imperio,
perdonarlo y reunirlo de nuevo con su familia: la princesa y su hija.
Apreciación:
Es una obra que destaca mucho el amor no solo
entre pareja sino también el fraterno y maternal, como es el de Ima Sumac y
Tupac Yupanqui ante el desequilibrio emocional de CusiCoyllur.Tambien se ve la
fidelidad de Pichichaqui hacia Ollantay que a pesar de que sabía que pudo ser
condenado y sufrir mucho tuvo la suficiente valentía para enfrentarlo y
acompañarlo hasta el final. Pero por parte negativa se ve que en la época
incaica era muy marcada la discriminación hacia el orden estamental de la
sociedad, ya que el Inca no le dejo casarse con su hija, fue un acto de
desprecio. A pesar de eso es una obra que nos hace disfrutar y entretenernos al
mismo tiempo de aprender de nuestro pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario